Conceptualización y definición del turismo
Definición etimológica de la palabra turismo
La palabra turismo deriva del verbo latino tour o tur, deriva de tornare del sustantivo tournus, lo cual significa volver, girar o retornar.
Conceptos de turismo
AÑO
|
AUTOR
|
DEFINICIÓN
|
BIBLIOGRAFÍA
|
1800
|
The Shorter Oxford
English Dictionary
|
La
teoría y la práctica de viajar, viajando por placer.
|
Guerra,
E. (2020). Turismo I. Conceptualización y definición de turismo. [Mensaje en
un blog]. Recuperado de http://eiraguerra.blogspot.com/
|
1905
|
E. Guyer
|
En
el sentido moderno de la palabra, es un fenómeno de los tiempos
actuales, basado en la creciente necesidad de recuperación y cambio
de ambiente.
|
Guerra,
E. (2020). Turismo I. Conceptualización y definición de turismo. [Mensaje en
un blog]. Recuperado de http://eiraguerra.blogspot.com/
|
1911
|
Herman Von Schullern Zu Scharathenhofen
|
El
turismo es el concepto que comprende todos los procesos, especialmente
los económicos, que se manifiestan en la afluencia, permanencia
y regreso del turista hacía, en, y fuera de un determinado
municipio, estado o país.
|
Guerra,
E. (2020). Turismo I. Conceptualización y definición de turismo. [Mensaje en
un blog]. Recuperado de http://eiraguerra.blogspot.com/
|
1920
|
Glucksmann
|
Turismo
es el vencimiento del espacio por personas que afluyen a un sitio
donde no poseen lugar fijo de residencia.
|
Capítulo
1 El turismo y la estructura del mercado turístico (S/F). Reader digital
books. Recuperado de: http://reader.digitalbooks.pro
/content/preview/books/38630
/book/OEBPS/Text/c1.html
|
1922-1929
|
Morgenroth
|
Tráfico
de personas que se desplazan temporalmente para satisfacer necesidades
vitales y de cultura, es decir, como consumidores de bienes económicos
y culturales.
|
Guerra,
E. (2020). Turismo I. Conceptualización y definición de turismo. [Mensaje en
un blog]. Recuperado de http://eiraguerra.blogspot.com/
|
1930
|
Bormann
|
Turismo
es el conjunto de los viajes cuyo objeto es el placer o los motivos comerciales,
profesionales u otros análogos y durante los cuales la ausencia de la
residencia habitual es temporal.
|
Capítulo
1 El turismo y la estructura del mercado turístico (S/F). Reader digital
books. Recuperado de: http://reader.digitalbooks.pro
/content/preview/books/38630
/book/OEBPS/Text/c1.html
|
1930
|
Borman y Die Lehre Von
Fremdenverkehr
|
El
conjunto de viajes cuyo objeto es el placer o los motivos comerciales
o profesionales u otros análogos y durante los cuales la ausencia de la
residencia habitual es temporal.
|
Guerra,
E. (2020). Turismo I. Conceptualización y definición de turismo. [Mensaje en
un blog]. Recuperado de http://eiraguerra.blogspot.com/
|
1933
|
Artur Borman
|
El
movimiento de forasteros comprende: viajes emprendidos por motivos
de reposo, diversión, comerciales o profesionales iniciados por
acontecimientos o situaciones especiales, donde la ausencia de su vivienda
es transitoria y que excluye a los desplazamientos a lugares de
trabajo.
|
Guerra,
E. (2020). Turismo I. Conceptualización y definición de turismo. [Mensaje en
un blog]. Recuperado de http://eiraguerra.blogspot.com/
|
1935
|
Glucskmanm
|
Turismo
es la suma de las relaciones entre personas que se encuentran pasajeramente
en un lugar de destino y los naturales del lugar.
|
Guerra,
E. (2020). Turismo I. Conceptualización y definición de turismo. [Mensaje en
un blog]. Recuperado de http://eiraguerra.blogspot.com/
|
1942
|
Hunziker y Krapf
|
El
turismo es la suma de fenómenos y de relaciones que surgen de
los viajes y de las estancias de los no residentes, en tanto en
cuanto no están ligados a una residencia permanente ni a una actividad
remunerada.
|
Capítulo
1 El turismo y la estructura del mercado turístico (S/F). Reader digital
books. Recuperado de: http://reader.digitalbooks.pro
/content/preview/books/38630
/book/OEBPS/Text/c1.html
|
1942
|
Troisi
|
Conjunto
de traslados temporales de personas, originadas por necesidades
de reposo, de cura, espirituales o intelectuales.
|
Guerra,
E. (2020). Turismo I. Conceptualización y definición de turismo. [Mensaje en
un blog]. Recuperado de http://eiraguerra.blogspot.com/
|
1937-1945
|
Marcel Gautier
|
Fenómeno económico y social originado por los viajes.
|
Guerra,
E. (2020). Turismo I. Conceptualización y definición de turismo. [Mensaje en
un blog]. Recuperado de http://eiraguerra.blogspot.com/
|
1942
|
Hunziker y Krapf
|
Conjunto
de relaciones debidas a los desplazamientos temporales, pero
tales desplazamientos y permanencia no están motivadas por fines
lucrativos.
|
Guerra,
E. (2020). Turismo I. Conceptualización y definición de turismo. [Mensaje en
un blog]. Recuperado de http://eiraguerra.blogspot.com/
|
1945
|
Organización de las
Naciones Unidas
|
El
turismo comprende las actividades que realizan las personas durante
sus viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno habitual,
por un periodo de tiempo consecutivo inferior a un año, con fines de
ocio, por negocios y por otros motivos turísticos, siempre y cuando no
sea desarrollar una actividad remunerada en el lugar visitado.
|
Guerra,
E. (2020). Turismo I. Conceptualización y definición de turismo. [Mensaje en
un blog]. Recuperado de http://eiraguerra.blogspot.com/
|
1949
|
Ley Federal de Turismo
(México)
|
Comprende
el conjunto de actividades que se originen por quienes de propia voluntad
viajan o se proponen viajar, preponderantemente con propósitos de
recreación, salud, descanso, cultura o cualquier otro similar.
|
Guerra,
E. (2020). Turismo I. Conceptualización y definición de turismo. [Mensaje en
un blog]. Recuperado de http://eiraguerra.blogspot.com/
|
1955
|
José Ignacio de
Arrillaga
|
Todo
desplazamiento temporal determinado por causas ajenas al lucro; el
conjunto de bienes, servicios y organización que en cada nación
determinan y hacen posible esos desplazamientos y las relaciones y
hechos que entre esos y los viajeros tienen lugar.
|
Guerra,
E. (2020). Turismo I. Conceptualización y definición de turismo. [Mensaje en
un blog]. Recuperado de http://eiraguerra.blogspot.com/
|
1960
|
Oscar de la Torre
Padilla
|
Es
un fenómeno social que consiste en el desplazamiento voluntario
y temporal de individuos y grupo de personas que fundamentalmente por motivos
de recreación, descanso, se trasladan del lugar del origen a otro.
|
Guerra,
E. (2020). Turismo I. Conceptualización y definición de turismo. [Mensaje en
un blog]. Recuperado de http://eiraguerra.blogspot.com/
|
1965
|
Congreso Internacional
de Sociología
|
Conjunto
de interacciones humanas, como transportes, hospedaje, servicios,
diversiones, enseñanza, derivados de los desplazamientos transitorios,
temporales o de transeúntes de fuertes núcleos de población con propósitos
tan diversos como son múltiples deseos humanos y que abarcan gamas derivadas
de motivaciones.
|
Guerra,
E. (2020). Turismo I. Conceptualización y definición de turismo. [Mensaje en
un blog]. Recuperado de http://eiraguerra.blogspot.com/
|
1967
|
Unión internacional de
Organismos Oficiales de turismo (UIOOT)
|
La
suma de las relaciones y de servicios resultantes de un cambio de
residencia temporal y voluntario no motivado por razones de
negocios o profesionales.
|
Guerra,
E. (2020). Turismo I. Conceptualización y definición de turismo. [Mensaje en
un blog]. Recuperado de http://eiraguerra.blogspot.com/
|
1967
|
Sutton
|
Desde
el punto de la psicología: Una serie de encuentros en los que uno o
más visitantes, u outsiders, interactúan con uno o más nativos, o
insiders, en una red de fines y conjuntos de expectativas
complementarias.
|
Guerra,
E. (2020). Turismo I. Conceptualización y definición de turismo. [Mensaje en
un blog]. Recuperado de http://eiraguerra.blogspot.com/
|
1976
|
Tourism Society of
England
|
Turismo
es el desplazamiento corto y temporal de personas hacia destinos
distintos a sus lugares de residencia o trabajo habitual, así como las actividades
que realizan durante su estancia en el destino. Se incluyen los
desplazamientos por cualquier motivación.
|
Guerrero,
P & Ramos, J. (2014) Introducción al turismo. México: Grupo
Patria.
|
1977
|
Jafar Jafari
|
Desde
la antropología: El estudio del hombre lejos de su hábitat usual, de la
industria que responde sus necesidades, y del impacto que tanto
el cómo la industria tiene sobre el ambiente físico, económico y sociocultural
de los residentes.
|
Guerra,
E. (2020). Turismo I. Conceptualización y definición de turismo. [Mensaje en
un blog]. Recuperado de http://eiraguerra.blogspot.com/
|
1977
|
Héctor Manuel Romero
|
Fenómeno
que une y vincula en una o en otra forma a toda la comunidad y
que, en fecundo proceso de transculturación, en ella influye en lo
económico, en lo cultural, en lo emotivo, en lo religioso e idiomático.
|
Guerra,
E. (2020). Turismo I. Conceptualización y definición de turismo. [Mensaje en
un blog]. Recuperado de http://eiraguerra.blogspot.com/
|
1979
|
Leiper
|
Propone
una definición vinculada con la oferta, señalando que: la industria
turística consta de todas aquellas empresas, organizaciones e instalaciones
que intentan cubrir las necesidades específicas y los deseos del
turista.
|
Guerra,
E. (2020). Turismo I. Conceptualización y definición de turismo. [Mensaje en
un blog]. Recuperado de http://eiraguerra.blogspot.com/
|
1980
|
Oscar de la Torre
Padilla
|
El
turismo es un fenómeno social que consiste en el desplazamiento
voluntario y temporal de individuos o grupos de personas que,
fundamentalmente por motivos de recreación, descanso, cultura o salud,
se trasladan de su lugar de residencia habitual a otro, en el que no ejercen
ninguna actividad lucrativa ni remunerada, generando múltiples interrelaciones
de importancia social, económica y cultural.
|
Torre,
O. (2004). El Turismo Fenómeno Social. México: Fondo de Cultura
Económica.
|
1981
|
Burkart y Medlik
|
El
turismo son los desplazamientos cortos y temporales de la gente hacia
destinos fuera del lugar de residencia y de trabajo, y las actividades
emprendidas durante la estancia en esos destinos.
|
Sancho,
A. (2001). Introducción al turismo. Organización Mundial del Turismo.
|
1982
|
Mathieson y Wall
|
El
turismo es el movimiento temporal de la gente, por períodos inferiores
a un año, a destinos fuera del lugar de residencia y de trabajo, las
actividades emprendidas durante la estancia y las facilidades creadas
para satisfacer las necesidades de los turistas.
|
Sancho,
A. (2001). Introducción al turismo. Organización Mundial del Turismo.
|
1985
|
Murphy
|
Desde
el enfoque geográfico: La suma de (…) el viaje de los residentes
(turistas, incluidos excursionistas) a las áreas de destino, durante tanto
tiempo como para que la estancia no llegue a ser permanente. Es una
combinación de recreación y negocio.
|
Guerra,
E. (2020). Turismo I. Conceptualización y definición de turismo. [Mensaje en
un blog]. Recuperado de http://eiraguerra.blogspot.com/
|
1985
|
Fernández Fuster, L.
|
El
turismo es el conjunto de los fenómenos originados por los viajes…
Estos se originan en un mercado, forman y engrosan las corrientes
turísticas y se dirigen a los núcleos receptores.
|
Guerra,
E. (2020). Turismo I. Conceptualización y definición de turismo. [Mensaje en
un blog]. Recuperado de http://eiraguerra.blogspot.com/
|
1989
|
Smith
|
Propone
uno de los conceptos sobre turismo más inusuales, al definir el turismo en
términos de las motivaciones u otras características de los viajeros,
lo que sería como tratar de definir la profesión del médico describiendo a
una persona enferma.
|
Guerra,
E. (2020). Turismo I. Conceptualización y definición de turismo. [Mensaje en
un blog]. Recuperado de http://eiraguerra.blogspot.com/
|
1991
|
Ryan
|
El
medio por el que las personas buscan beneficios psicológicos que
surgen de experimentar nuevos lugares y nuevas situaciones, que
son de una duración temporal, estando libre de las limitaciones del trabajo y
de los patrones normales de la vida cotidiana en el lugar.
|
Guerra,
E. (2020). Turismo I. Conceptualización y definición de turismo. [Mensaje en
un blog]. Recuperado de http://eiraguerra.blogspot.com/
|
1992
|
Mathieson, A. &
Wall, G.
|
El
turismo es el movimiento temporal de la gente por periodos inferiores
a un año, a destinos de fuera del lugar de residencia y de trabajo, las actividades
emprendidas durante la estancia y las facilidades creadas para
satisfacer las necesidades de los turistas.
|
Guerra,
E. (2020). Turismo I. Conceptualización y definición de turismo. [Mensaje en
un blog]. Recuperado de http://eiraguerra.blogspot.com/
|
1993
|
Roberto Boullon
|
Turismo
es el conjunto de relaciones y fenómenos producidos por el desplazamiento
y permanencia de las personas fuera de su lugar de residencia, en
tanto esto no esté motivado por su actividad principal.
|
Guerra,
E. (2020). Turismo I. Conceptualización y definición de turismo. [Mensaje en
un blog]. Recuperado de http://eiraguerra.blogspot.com/
|
1994
|
Recomendaciones
Internacionales para estadísticas de Turismo
|
El
turismo se describe como las actividades que realizan las personas
durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno
habitual.
|
Guerra,
E. (2020). Turismo I. Conceptualización y definición de turismo. [Mensaje en
un blog]. Recuperado de http://eiraguerra.blogspot.com/
|
1994
|
Organización Mundial del
Turismo (OMT)
|
El
turismo comprende las actividades que realizan las personas durante sus
viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno habitual, por
un período de tiempo consecutivo inferior a un año con fines de
ocio, por negocios y otros.
|
Sancho,
A. (2001). Introducción al turismo. Organización Mundial del Turismo.
|
1997
|
Lickorish & Jenkins
|
El
turismo tiende a ser una actividad que requiere mucho empleo, debido a
que el turismo es en esencia una actividad de prestación de servicios,
tiende además a crear más empleos por unidad de inversión que otras
actividades económicas.
|
Guerra,
E. (2020). Turismo I. Conceptualización y definición de turismo. [Mensaje en
un blog]. Recuperado de http://eiraguerra.blogspot.com/
|
1997
|
Torres padilla
|
El turismo
es un fenómeno social que consiste en el desplazamiento voluntario
y temporal de individuos o grupos de personas fundamentalmente con motivos
de recreación, descanso, cultura o salud, que se trasladan de su lugar de
residencia habitual a otro en el que no ejercen ninguna actividad lucrativa
ni remunerada, generando múltiples interrelaciones de importancia
social, económica y cultural.
|
Óscar
de la Torre Padilla, El turismo, fenómeno social. (aut.) Fondo de Cultura
Económica (1997), 162 páginas
|
2000
|
Robert Mcintosh
|
Propone
que para poder definir el turismo se deben tomar en cuenta las cuatro
perspectivas que lo conforman, las cuales son el turista, el negocio
que lo proporciona bienes y servicios turísticos, el gobierno de la
comunidad/área anfitriona y la comunidad anfitriona.
|
Guerra,
E. (2020). Turismo I. Conceptualización y definición de turismo. [Mensaje en
un blog]. Recuperado de http://eiraguerra.blogspot.com/
|
2004
|
Russell & Faulkner
|
El turismo
es una actividad dinámica y cambiante. Uno de los principales agentes
de cambio son los empresarios que, mediante la combinación de
perspicacia, creatividad y la confluencia de acontecimientos fortuitos están
identificando, permanentemente oportunidades.
|
Guerra,
E. (2020). Turismo I. Conceptualización y definición de turismo. [Mensaje en
un blog]. Recuperado de http://eiraguerra.blogspot.com/
|
2005
|
Tomilla, F.
|
El
turismo es un acto que supone desplazamiento, que exige gasto de
renta, que satisface la necesidad de servicios ofrecidos mediante una
actividad productiva generada por una inversión.
|
Origen
y evolución histórica del fenómeno turístico. Factores que influyen en su
desarrollo. Dinámica y evolución de los flujos turísticos: los nuevos hábitos
viajeros. (s/f).
TUTOR FORMACIÓN.
|
2006
|
Organización Mundial del
Turismo (OMT)
|
El
turismo comprende las actividades que realizan las personas (turistas)
durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno
habitual, por un periodo de tiempo consecutivo inferior a un año, con fines
de ocio, negocio y otros motivos.
|
Guerra,
E. (2020). Turismo I. Conceptualización y definición de turismo. [Mensaje en
un blog]. Recuperado de http://eiraguerra.blogspot.com/
|
2006
|
Sr. Francesco Frangialli
|
El
turismo comprende las actividades que hacen las personas (turistas)
durante sus viajes y estancias en lugares distintos a los de su
entorno habitual, por un periodo consecutivo inferior a un año y mayor a
un día, con fines de ocio, negocios o por otros motivos no
relacionados con el ejercicio de una actividad remunerada en el lugar
visitado.
|
Día
mundial del turismo. El turismo es riqueza. Evento: 27 de septiembre 2006.
http://www.youtube.com/ watch?v=HabHDius88E
|
2007
|
Organización Mundial del
Turismo (OMT)
|
El
turismo es un fenómeno social, cultural y económico relacionado
con el movimiento de las personas a lugares que se encuentran fuera de su
lugar de residencia habitual por motivos personales o de
negocios/profesionales.
|
Guerra,
E. (2020). Turismo I. Conceptualización y definición de turismo. [Mensaje en
un blog]. Recuperado de http://eiraguerra.blogspot.com/
|
2009
|
Ley General de Turismo
(México)
|
Comprende
los procesos que se derivan de las actividades que realizan las
personas durante sus viajes y estancias temporales en lugares
distintos al de su entorno habitual, con fines de ocio y otros
motivos.
|
Guerra,
E. (2020). Turismo I. Conceptualización y definición de turismo. [Mensaje en
un blog]. Recuperado de http://eiraguerra.blogspot.com/
|
2010
|
Secretaría de turismo
del Gobierno de México
|
El
turismo, es la actividad que involucra el desplazamiento temporal de
personas de su lugar de origen (turistas), y la recepción de los
visitantes por una cierta comunidad (anfitriones).
|
SECTUR.
Orientación Vocacional Turística 10 Nov 2010. www.sectur.gob.mx. Educación
Turística —En caché— Similare(s)
|
2020
|
Secretaria de Turismo
|
Comprende las actividades
que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos
al de su entorno habitual, por un período de tiempo consecutivo inferior
a un año, con fines de ocio, y otros motivos no relacionados con el
ejercicio de una actividad remunerada en el lugar visitado.
|
Organización
Mundial del Turismo. (2020). Glosario. Datatur. Recuperado de:
SitePages/Glosario.aspx
|
Concepto de turismo utilizando los conceptos básicos de turismo
Es un fenómeno social
donde las personas realizan un desplazamiento fuera de su lugar de residencia o
habitual el cual puede ser por diversos motivos o placer, sin que sea una
actividad remunerada, demandando servicios y realizando diversas actividades, logrando
así interrelaciones económicas, sociales y culturales, en un tiempo inferior a
un año y mayor a 24 horas.
Concepto de turismo con los elementos básicos y psicosociales del turismo
El turismo es un fenómeno social, económico y cultural de
todas aquellas personas que realizan un desplazamiento voluntario y fuera de su
entorno habitual para realizar actividades de ocio, manteniendo una interacción
con el ambiente para explorar y almacenar nuevos recuerdos, experimentando un
contacto intercultural y generando un impacto económico en el lugar de visita.
Comentarios
Publicar un comentario